Château de Troussay 4Château de Troussay

Castillo de Troussay El más pequeño de los castillos del Loira.

Aún habitado, el castillo de Troussay es uno de los más pequeños del Loira, situado en la comuna francesa de Cheverny.

A sólo 3 km del castillo de Cheverny, Troussay, aún habitado, es un mosaico de preciosos elementos antiguos interiores y exteriores, combinados con hermosos muebles de los siglos XVI, XVII y XVIII. Las pintorescas dependencias de Sologne recuerdan la closería de Raboliot, el famoso cazador furtivo.

El sereno parque inglés ofrece actividades de Land Art contemporáneo y, en 2017, el artista Bruno Beillard instaló insectos fabricados con materiales reciclados. La maqueta del gallinero presenta una serie de originales y divertidas criaturas gallináceas.

Además de una amplia gama de productos vintage, la tienda ofrece un surtido selecto y típico de productos regionales, así como cestas de picnic.

El castillo está construido según el modelo de los castillos fortificados medievales, con un edificio central cuadrado, la torre del homenaje, con cuatro torres en cada esquina. En el interior de la torre del homenaje hay cinco niveles habitables construidos según el mismo modelo: cuatro pisos cuadrados y cuatro pisos en las torres redondas por nivel.

La doble escalera se sitúa en el centro del edificio y da acceso a la primera planta (la de los pisos históricos), a la segunda (la dedicada a la caza y al arte animal) y a la gran terraza, antes de ser coronada por la torre linterna y la flor de lis, símbolo de la monarquía francesa.

La casa es pequeña, pero ¡qué feliz será si está llena de amigos! 

Temístocles

Este castillo privado y habitado pertenece a la familia Marcotte de Sainte-Marie desde 1900. Además de las salas del castillo, declaradas monumento histórico desde el año 2000, los visitantes pueden descubrir en las dependencias un ecomuseo que cuenta la historia de la vida en Sologne en tiempos pasados.

La construcción de Troussay comenzó a mediados del siglo XV, pero el primer propietario mencionado no fue hasta el Renacimiento. Se trata de Robert de Buggy, señor de Troussay y escudero del rey Francisco I.

Fue la familia de la Saussaye quien adquirió el castillo en 1828. Louis de la Saussaye, amigo de Prosper Mérimée y Félix Duban, restauró el castillo. La fachada de Francisco I remite a la arquitectura de Chambord, mientras que la fachada de Luis XII evoca el Renacimiento.

Un castillo privado y habitado

6 habitaciones de la planta baja están abiertas a los visitantes:

  • el comedor
  • el vestíbulo
  • el salón de música o salón Louis de La Saussaye
  • el pequeño salón
  • el salón oval
  • el oratorio
Nuestros consejos

¡Venga a alojarse en el castillo! El castillo de Troussay ofrece alojamiento. El castillo dispone de tres suites con capacidad para 10 personas. En las dependencias del castillo, dos casas rurales con jardín privado tienen capacidad para 4, 8 o 12/14 personas.

Información práctica 

Cerrar