Otoño Chateau Du Clos Luce Leonard De Serres 3Otoño Chateau Du Clos Luce Leonard De Serres 3
©Otoño Chateau Du Clos Luce Leonard De Serres 3|Leonard de Serres

Le Clos Lucé Última morada de Leonardo da Vinci

Le Clos Lucé le invita a un emocionante y entretenido recorrido por la última residencia del maestro Leonardo da Vinci.

A los 64 años, Leonardo da Vinci emprendió su último viaje. Invitado por Francisco I, abandonó Roma y cruzó los Alpes en otoño de 1516. En alforjas de cuero, llevó consigo lo que le era más preciado: sus cuadernos y bocetos, así como tres grandes obras, hoy conservadas en el Museo del Louvre: La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana; San Juan Bautista; y la famosa Gioconda.

Nombrado «primer pintor, ingeniero y arquitecto del rey», se instaló en el castillo de Clos Lucé durante los tres últimos años de su vida. Allí diseñó asombrosos autómatas para las fiestas reales, trazó los planos del palacio Romorantin para albergar a la corte, elaboró un proyecto para desecar la Sologne, inspiró la escalera de doble revolución del castillo de Chambord… Trabajó incansablemente en obras hidráulicas, arquitectónicas, filosóficas, anatómicas y botánicas.

En la intimidad del maestro italiano

Desde 1954, la familia Saint Bris pone aquí toda su energía para revivir el espíritu del genio toscano. ¡Misión cumplida! En esta casa de ladrillo rosa y piedra toba, el visitante da un salto atrás en el tiempo y descubre la intimidad de Leonardo da Vinci: el gran salón renacentista donde recibía a invitados ilustres, el dormitorio donde murió el 2 de mayo de 1519, la cocina y su gran chimenea donde venía a calentarse en las tardes de invierno, sus talleres…

Y una curiosidad que no debe perderse: aún son visibles los primeros metros del pasadizo subterráneo que unía Clos Lucé con el castillo real de Amboise (donde se encuentra la tumba de Leonardo da Vinci). Se dice que Francisco I utilizaba a menudo esta galería secreta para visitar al que llamaba, con respeto y afecto, «mi padre».

Una obra proteica

Le Clos Lucé revela diferentes facetas de la vida y la obra de Leonardo da Vinci. Para los aficionados al arte y a la historia, la exposición Leonardo da Vinci y Francia recorre los vínculos forjados entre el artista y tres monarcas: Carlos VIII, Luis XII y Francisco I. En cuanto a la exposición-evento, repasa la génesis y el desarrollo de las tres obras maestras de Leonardo, desde Italia hasta el Louvre, pasando por Clos Lucé.

Aviones, coches, helicópteros, tanques… Una colección de 40 maquetas, basadas en dibujos originales de Leonardo da Vinci, se expone en cuatro salas del sótano. Estas maravillas de la creatividad se explican virtualmente en seis pantallas 3D. Esta visita didáctica y lúdica continúa en el exterior, en el parque arbolado. Pequeños y mayores pueden manejar una veintena de máquinas gigantes adelantadas a su tiempo: puentes móviles, máquinas voladoras, ruedas de paletas, etc. A lo largo del recorrido, 40 lienzos gigantes translúcidos ilustran esta obra proteica, mientras ocho terminales sonoras comentan estos fabulosos inventos de una mente visionaria.

Otro mundo: el Jardín de Leonardo, un recorrido de descubrimiento de una hectárea. Aquí podrá pasear entre los árboles tan queridos por el artista y detalles recreados con el espíritu de sus cuadros: rocas, miradores, cascadas, efectos de niebla que evocan el sfumato, técnica pictórica de efecto vaporoso que confiere al cuadro contornos imprecisos, muy apreciada por Leonardo da Vinci.

El parque alberga también una nueva obra de líneas asombrosamente futuristas: el puente del Cuerno de Oro. En 1502, Leonardo da Vinci diseñó para el sultán Bajazet II un gran puente sobre el Bósforo que unía las dos orillas de la ciudad de Constantinopla», explica Catherine Simon Marion, directora general de Le Clos Lucé. El proyecto fue diseñado por los compañeros de Armédiéval y asesorado por el artista noruego Vebjørn Sand». Desde junio de 2016, se puede admirar esta soberbia reproducción de roble macizo de 16 metros de largo, con sus arcos parabólicos y curvos.

Información práctica 

Cerrar