Ver fotos (2)

Blois - Parcours Le Porc Epic

Paseos y excursiones en Blois
2.0 km
A pie
2h
Medio
  • Tome las uñas de bronce en un recorrido por los barrios históricos de Blois. Verá mansiones renacentistas, casas con entramado de madera, iglesias y encantadoras calles cargadas de historia.
    Si sigue la ruta "Porc-Epic", el barrio del castillo no tendrá más secretos para usted.

    Hay dos maneras de seguir esta ruta:
    -Descargar la aplicación Blois Chambord: podrá ver y escuchar los comentarios y jugar con sus hijos gracias al juego de preguntas.
    -Comprar una guía en la Oficina de Turismo para...
    Tome las uñas de bronce en un recorrido por los barrios históricos de Blois. Verá mansiones renacentistas, casas con entramado de madera, iglesias y encantadoras calles cargadas de historia.
    Si sigue la ruta "Porc-Epic", el barrio del castillo no tendrá más secretos para usted.

    Hay dos maneras de seguir esta ruta:
    -Descargar la aplicación Blois Chambord: podrá ver y escuchar los comentarios y jugar con sus hijos gracias al juego de preguntas.
    -Comprar una guía en la Oficina de Turismo para seguir los comentarios (2 euros, disponible en 6 idiomas).

    También podrá leer comentarios sobre los edificios o ver fotos antiguas.
  • Salida
    Blois
  • Desnivel
    36.11 m
  • Documentación
    Los archivos GPX / KML le permiten exportar el rastro de su caminata a su GPS (u otra herramienta de navegación)
Puntos de interés
1 Presentación
El circuito del puercoespín, elegido por Luis XII como emblema, les lleva a los palacetes particulares y los jardines del castillo.
Recorrido 2 km.
2 Rue Pardessus
Subir la calle Commerce unos 20 pasos e ir por la estrecha calle Rebrousse Pénil para acceder a la calle Pardessus. En los N° 8 y 10 verán 2 fachadas gemelas del siglo XV adornadas con tragaldabas, esas figuras monstruosas que parecen querer tragarse los extremos de las vigas horizontales. A 50 metros, a su izquierda, fíjense en la preciosa
portada renacentista del palacete Viart, contemporáneo del reinado de Francisco I.
3 Rue Porte Chartraine
Subir luego por la calle Porte Chartraine, que en la Edad Media con la calle Commerce formaba el eje central de la ciudad, llamado Grand Rue. A su izquierda, en el n° 4, una placa indica que allí nació el mago Robert Houdin (1805-1871). También estuvo en esta casa la primera tienda de Auguste Poulain, fundada en 1825.
4 Rue St Honoré
Ir, a su derecha, por la calle Saint Honoré. En el n° 8 está la fachada del gran palacete de Alluye, construido
por Florimond Robertet (tesorero de 3 reyes sucesivos hasta Francisco I). Presenta similitudes con el ala Luis XII del castillo y figuran el puercoespín, el cordón de su esposa Ana de Bretaña, sus iniciales A y L, sus blasones, de Francia y de Bretaña, junto a las armas de los constructores.
5 Escalinata Denis Papin
A 50 metros contemplan la vista desde lo alto de la escalinata Denis Papin (1647-1712), el célebre inventor de la máquina de vapor, con su estatua en el descansillo intermedio. Luego, yendo por la calle Julien Coudray y la calle Cordeliers, se llega delante de la torre Beauvoir.
6 Tour Beauvoir
Construida en el siglo XI en un montículo, era el centro del feudo de la familia Beauvoir. Comprada por el conde de Blois en 1256, fue integrada a las fortificaciones de la ciudad, de las que quedan otros vestigios a su izquierda. A partir de los años 1430 y hasta 1940, la torre fue una prisión.
7 L'Hôtel de la Chancellerie
Ir a la calle Beauvoir y tomar enfrente la calle Chemonton, que probablemente se llama así por la expresión “chemin montant” (camino que sube). En el ángulo con la calle Lion ferré está el palacete llamado de la Cancillería, notable por su tejado en forma de carena de barco vuelta al revés.
Ir a la calle Porte Chartraine ; luego, a su derecha, por la calle Porte Côté, llamada así por la puerta que se abría, en el cruce con la calle Gallois, en las fortifi caciones del siglo XIII.
8 Jardin Augustin Thierry
En el jardín Augustin Thierry verán la iglesia de San Vicente, que es la antigua capilla del colegio de los jesuitas que vinieron a Blois en 1622. La fachada, pieza pegada a la iglesia de nave única, sigue el modelo de la iglesia Gésu de Roma. Bajo la 1ª cornisa, las letras G entrelazadas y AM corresponden a las iniciales de Gastón de Orleáns, hermano de Luis XIII y constructor del ala clásica del castillo de Blois, y de su hija Anne-Marie de Montpensier, que contribuyeron a financiar el edificio.
9 Jardin des Lices
Al dejar la plaza ir por la calle Jean Laigret para acceder a los antiguos jardines del castillo. Colocarse en el extremo de la terraza baja del jardín del rey para admirar la vista de la fachada de las galerías descubiertas (Loges). Edificada durante el reinado de Francisco I a partir de 1515, se diseñó siguiendo el modelo de sus contemporáneas del Vaticano para abrir el castillo al jardín encargado por Luis XII a un jardinero italiano traído de Nápoles. De grandes dimensiones se dividió en 2 para construir la avenida Jean Laigret, por la que acaban de pasar.
Al otro lado de esta calle siguen estando el antiguo invernadero de naranjos (Orangerie) del castillo, transformado en restaurante, y el pabellón Ana de Bretaña, detrás del cedro. Edificio octogonal construido en ladrillo y piedra, tiene una pieza de reposo principal y un pequeño oratorio donde la reina iba a veces a oír misa.
10 Façade
Ir al castillo por la rampa Fossés : la parte baja de las torretas de la fachada de las Loges está adornada con relieves que representan los trabajos de Hércules, esculpidos según un modelo italiano. Subir después por la calle Voûte du Château donde hubo una puerta fortificada.
11 Iglesia de San Vicente
En el jardín Augustin Thierry verán la iglesia de San Vicente, que es la antigua capilla del colegio de los jesuitas que vinieron a Blois en 1622. La fachada, pieza pegada a la iglesia de nave única, sigue el modelo de la iglesia Gésu de Roma. Bajo la 1ª cornisa, las letras G entrelazadas y AM corresponden a las iniciales de Gastón de Orleáns, hermano de Luis XIII y constructor del ala clásica del castillo de Blois, y de su hija Anne-Marie de Montpensier, que contribuyeron a financiar el edificio.
12 Château Royal de Blois
La fachada principal del castillo se abre por un porche coronado por la estatua ecuestre de Luis XII y adornado con flores de lis, símbolo de la monarquía. Fíjense en el porte de la ambladura del caballo, sólo para desfiles. Coronado rey de Francia en 1498, el duque Luis de Orleáns vuelve al castillo familiar y manda construir esta ala nueva que abriga los apartamentos de los soberanos, abiertos con balcones en el 1er piso.
13 Place du château
Ir luego por los jardines de la plaza donde estuvo la colegiata de San Salvador, que fue completamente desmontada durante la Revolución. En esta iglesia, utilizada como necrópolis por los condes de Blois, se celebraban las ceremonias mayores : bendición del estandarte de Juana de Arco en 1429, funerales de Ana de Bretaña y de Catalina de Médicis.
14 Maison de la Magie
Para bajar al punto de partida : pasar por delante de la casa de la Magia y la estatua del mago Robert Houdin. A las horas, por las ventanas de la casa, una hidra de 6 cabezas sorprende al visitante (en temporada).
Volver al punto de partida bajando por les Grands Degrés du Château.
15
36 metros de desnivel
  • Altura de la salida : 82 m
  • Altura de la llegada : 82 m
  • Altura máxima : 102 m
  • Altura mínima : 82 m
  • Desnivel total positivo : 36 m
  • Desnivel positivo/negativo : -36 m
  • Desnivel positivo máximo : 14 m
  • Desnivel negativo máximo : -13 m
Cerrar