Blois - Parcours Les Flèches St Nicolas

  • A pie
41000 Blois
Tome las uñas de bronce en un recorrido por los barrios históricos de Blois. Verá casas urbanas renacentistas, casas con entramado de madera, iglesias y encantadoras calles cargadas de historia.

Si sigue la ruta de Flèches St Nicolas, llegará al barrio situado bajo el castillo y cerca del Loira.

Hay dos formas de seguir esta ruta:
-Descargar la aplicación Blois Chambord: podrá ver y escuchar los comentarios y jugar con sus hijos gracias al quiz.
-Compre una guía en la Oficina de Turismo para seguir los comentarios (2 €, disponible en 6 idiomas).

También podrá leer comentarios sobre los edificios o ver fotos antiguas.

Puntos de interés

Puntos de interés

Puntos de interés

1 Presentación

Las flechas de San Nicolás les guiarán al barrio oeste de la ciudad, alrededor de la antigua abadía de San Laumerio.
Recorrido 1,8 km.

2Plaza Luis XII

Ir hacia la plaza Luis XII bordeando el promontorio del castillo. Este barrio central fue destruido por los bombardeos de 1940 y se reconstruyó gracias a los fondos americanos del plan Marshall.

3Rue St Lubin

la calle Saint Lubin, por la que se accedía al camino de Tours, ha conservado su estructura medieval y sus casas de los siglos XV y XVI con entramados de madera. El cruce con la calle de los antiguos Fosos del Castillo está dominado por la torre Foix y el ala Gastón de Orleáns, de piedra de sillería. La torre del siglo XIII ha conservado sus saeteras en estribo, con muescas más anchas en la parte baja para poder orientar el tiro en todas las direcciones.

436 rue St Lubin

5Rue des Fossés

6Rue Jean Bernier

Arriba de la rampa de los fosos del castillo admiren la vista del ala Gastón de Orleáns. Encargada por el hermano de Luis XIII al arquitecto François Mansart en 1634, la gran fachada clásica sigue inacabada : encima de las puertas, las piedras centrales de los frontones tenían que haber sido esculpidas

7Rue Rochefort

Bajar luego por la calle Rochefort, recordando la descripción de Flaubert a su paso por Blois en 1847: “Las calles de Blois están vacías ; la hierba crece entre los adoquines ; por ambos lados se extienden largos muros grises, encerrando grandes jardines con discretas puertecillas, que sólo parecen abrirse por la noche a misteriosos visitantes”.

8Angle rue Rochefort et Triboulet

9Iglesia San Nicolás

Por la calle Carmélites se llega a la iglesia San Nicolás, antigua abadía de San Laumerio. Se construyó en 2 etapas sucesivas desde 1138 hasta principios del siglo XIII, empezando por el coro para terminar por la fachada.. Las guerras han hecho desaparecer casi toda la decoración esculpida de las portadas.

10Iglesia San Nicolás (Interior)

En el interior : la nave, construida en la 2ª etapa, se basa en el modelo gótico de la catedral de Chartres ; el coro, construido con anterioridad, presenta un bello ejemplo de arquitectura de transición entre románico y gótico : los muros son más espesos, los vanos mas reducidos y los pilares menos esbeltos.

11Iglesia San Nicolás

Los capiteles del coro, todos distintos, alternan cestos de hojas y escenas figurativas enigmáticas. El bestiario esculpido que adorna la cornisa de las ventanas altas es de pura tradición románica. Fíjense en el colateral a la izquierda del coro, hay un retablo de piedra del siglo XV que relata la historia de María Egipcia.

13Quai Abbé Grégoire

Subir el paseo Abbé Grégoire : costean los edificios de la abadía San Laumerio, construidos en los siglos XVIII y XIX, que fueron un hospital y hoy día son oficinas (DDT).
El puente que salva el Loira es obra de Jacques V Gabriel, primer ingeniero de Puentes y Caminos. Se construyó para sustituir el puente medieval, situado 80 metros río abajo, destruido en 1716 por el deshielo que acarreaba grandes placas de hielo que se estrellaron contra los pilares.

14Monasterio de los Jacobinos

Pasando por la calle Robert Houdin se aprecia el presbiterio de la iglesia de San Nicolás, antes de llegar por la calle Ana de Bretaña al monasterio de los Jacobinos, establecidos en el siglo XII. Hoy en día abriga el Museo de Historia Natural y el Museo de Arte Religioso.

17Fuente Luis XII

En la plaza, la fuente Luis XII es el único resto de los bombardeos. Llamada durante mucho tiempo “las grandes fuentes”, era la más importante de la ciudad en el corazón de un dispositivo completo de aducción de agua construido hacia 1511, lo que inspiró a un viajero que dijo de Blois : “Es gloriosa en fuentes y magnífica en acueductos, superior a cualquiera de las otras ciudades del Reino”. A la izquierda del nicho central: las armas de la
ciudad, restauradas en el siglo XIX, se presentan
en forma de un escudo con flor de lis sostenido
por un puercoespín, animal emblemático de Luis
XII, y por un lobo, emblema de su abuelo Luis de
Orleáns.

18

Señalar un error
Cerrar
Sugerencias de páginas
Filtrar la búsqueda
Tipos de página
  • Todos
  • Artículos
  • Agenda
  • Listas
Aucun résultat