por defectopor defecto

Castillo de Chaumont sur Loire Mirador sobre el Loira salvaje

Entre Blois y Amboise, el castillo de Chaumont-sur-Loire maravilla tanto por su interior como por sus jardines.

Un poco de historia

En el siglo X, el conde de Blois, Eudes I, hizo construir una fortaleza para proteger Blois de los ataques del conde de Anjou. En agradecimiento por su apoyo, ofreció Chaumont al caballero normando Gelduin el Joven. Su hijo y sucesor Geoffroy, que no tenía hijos, eligió como heredera a su sobrina Denise de Fougères. En 1054, se casó con Sulpice I d’Amboise, y Chaumont pasó a ser propiedad de la familia d’Amboise durante casi cinco siglos.

Sin embargo, en 1465, Luis XI mandó demoler los edificios y las ampliaciones para castigar a Pierre d’Amboise por rebelarse contra el dominio real. Unos años más tarde, en 1469, el rey indultó a Pierre d’Amboise, le devolvió las tierras y aportó fondos para la reconstrucción de Chaumont.
Entre 1468 y 1510, su hijo Carlos I construyó en estilo gótico el ala norte (hoy desaparecida), el ala oeste y parte del ala sur. El ala sur, el châtelet de entrada, el ala este, la capilla y la gran escalera que da al patio fueron terminados por su nieto Carlos II, en un estilo más influenciado por el Renacimiento.

En 1560, Catalina de Médicis, viuda del rey Enrique II y regente del reino de Francia, compró el castillo de Chaumont y obligó a Diana de Poitiers, antigua favorita del rey, a cederle a cambio el castillo de Chenonceau. Esta última realizó varias obras y colocó sus emblemas sobre las matacanes del paseo parapetado. Entre finales del siglo XVI y mediados del XVIII, el castillo de Chaumont tuvo una sucesión de propietarios.

Fue adquirido en 1750 por Jacques Donatien Le Ray, futuro intendente de los Inválidos bajo Luis XVI. Hizo demoler el ala norte para abrir el patio principal hacia el Loira y fundó cerca del castillo (donde hoy se encuentran los establos) una fábrica de alfarería y cristalería, dirigida por el escultor y grabador Jean-Baptiste Nini, que atrajo a numerosos artistas. Jacques Donatien Le Ray consiguió preservar el castillo de la Revolución Francesa, donde acogió a Benjamin Franklin en 1776. Su hijo, conocido como Le Ray l’Américain, lo vendió al barón d’Etchegoyen en 1823.

En el siglo XIX, el castillo perteneció sucesivamente al conde de Aramon y después al vizconde Joseph Walsh. Ambos llevaron a cabo importantes obras de restauración. En 1875, Marie-Charlotte Constance Say, hija y heredera del acaudalado refinador de azúcar de caña Constant Say, compró la propiedad de Chaumont. Unos meses más tarde se casa con el príncipe Henri-Amédée de Broglie.

Con la ayuda del arquitecto Paul-Ernest Sanson, la pareja siguió ampliando y embelleciendo la finca, restaurando el exterior, modernizando el interior (con electricidad, calefacción central y agua corriente) y construyendo establos. En 1884, el arquitecto paisajista Henri Duchêne diseñó el parque de recreo que rodea el castillo. Sin embargo, en 1938, la princesa vendió la finca al Estado por 1.800.000 francos oro.

Desde 2007, el dominio de Chaumont-sur-Loire pertenece a la Región Centro y en octubre de 2008 se convirtió en Centro Cultural de Encuentro: un establecimiento reconocido por el Ministerio de Cultura y Comunicación por sus misiones de conservación del patrimonio y de desarrollo artístico y cultural.

Festival Internacional de Jardines

Un segundo jardín, conocido como «le Goualoup», acoge desde 1992 el Festival Internacional de Jardines. A lo largo de las temporadas, este acontecimiento anual (de abril a octubre) se ha convertido en una cita ineludible para los nuevos diseñadores de jardines contemporáneos: paisajistas, escenógrafos y jardineros. Cada año tiene su propio tema, que los artistas interpretan con originalidad e imaginación. En 2011, el Parque y el Festival Internacional de Jardines de Chaumont-sur-Loire fueron galardonados con las etiquetas «Jardins Remarquables» y «Arbres remarquables», en reconocimiento a los excepcionales cedros que adornan los terrenos de la finca.

los jardines del castillo de Chaumont

En el siglo XVI, el castillo de Chaumont carecía de jardín. Hubo que esperar hasta el siglo XIX para que el conde de Aramon hiciera plantar varias especies de árboles, entre ellos cedros. Pero fue realmente el príncipe Henri-Amédée de Broglie, también en el siglo XIX, quien hizo ajardinar el parque a la inglesa con la ayuda del paisajista Henri Duchêne.

El príncipe de Broglie hizo trasladar el cementerio y derribar dos aldeas y la iglesia, para reconstruirlas a orillas del Loira. En 1917, año de su muerte, el dominio de Chaumont comprendía casi 2.500 hectáreas de bosques, granjas y tierras. Los terrenos de recreo sólo ocupaban 21 hectáreas.

El centro de arte y naturaleza

Desde 2008, la finca de Chaumont-sur-Loire es un centro de creación artística e invención paisajística. Cada año, exposiciones de artes visuales y fotografía, conciertos y proyecciones de películas convierten el lugar en un espacio artístico vivo «dedicado a la relación entre naturaleza y cultura».

Nuestros consejos

Nocturnos en los jardines

En agosto, al caer la noche, dé un paseo por los jardines. Sutiles efectos luminosos crean una atmósfera encantadora y abren nuevas perspectivas, haciendo de Nocturnes au Jardin una experiencia sensorial y contemplativa poco común.

Información práctica 

Cerrar