Otoño Chateau Du Clos Luce Leonard De Serres 3Otoño Chateau Du Clos Luce Leonard De Serres 3
©Otoño Chateau Du Clos Luce Leonard De Serres 3|Leonard de Serres

El Château du Clos Lucé La casa de Leonardo da Vinci

A dos pasos del castillo de Amboise, descubra Clos Lucé, la última morada del genio italiano del Renacimiento Leonardo da Vinci.

Viaje a través de 800 años de historia en el Château du Clos Lucé

En la Edad Media (1214-1471), la finca pertenecía a la familia d’Amboise, que donó sus tierras de Le Cloux a las monjas cistercienses de Moncé, abadía fundada en Limeray bajo la protección de los señores de Amboise.

La historia de esta residencia de ladrillo rosa y piedra toba, construida sobre cimientos galo-romanos, comenzó bajo el reinado de Luis XI en 1471. Regalado por el rey a su favorito Étienne le Loup, antiguo cocinero ennoblecido, el castillo du Cloux de Amboise estaba rodeado de fortificaciones. Fue adquirido por Carlos VIII el 2 de julio de 1490 y se convirtió en la residencia real de los reyes de Francia.

El Rey transformó la fortaleza medieval en un château d’agrément y construyó un oratorio, joya de la arquitectura gótica, para su esposa, la reina Ana de Bretaña. El joven duque de Angulema, futuro Francisco I, era un visitante asiduo.

A finales del siglo XVII, el castillo de Cloux pasó a llamarse castillo de Clos Lucé. Después pasó a manos de la familia d’Amboise, que lo salvó de la destrucción durante la Revolución, y más tarde, en 1854, a la familia Saint-Bris.

Leonardo pasó los tres últimos años de su vida en el Château du Clos Lucé

Leonardo pasó los tres últimos años de su vida en el castillo de Clos Lucé, donde trabajó en numerosos proyectos para el rey de Francia, rodeado de sus alumnos. Recibió a distinguidos invitados como el cardenal de Aragón, los grandes del reino, embajadores y sus amigos artistas italianos en la corte del rey, entre ellos Dominique de Cortone, conocido como el Boccador, futuro arquitecto de Chambord.

Un pasadizo subterráneo que unía el castillo de Clos Lucé y el castillo real de Amboise permitía a ambos reunirse a diario. Los primeros metros de la galería aún son visibles. Tras 10 años de fascinante relación entre Leonardo da Vinci y tres reyes de Francia: Carlos VIII, Luis XII y Francisco I, el Maestro italiano murió el 2 de mayo de 1519 en su habitación del castillo de Clos Lucé.

Imagine el viaje de Leonardo da Vinci por los Alpes en 1516

Frente a los jóvenes artistas del Renacimiento italiano, Rafael y Miguel Ángel, en otoño de 1516 Leonardo da Vinci aceptó la invitación del rey de Francia y, a la edad de 64 años, cruzó los Alpes en mula con algunos de sus discípulos, entre ellos Francesco Melzi y Battista de Villanis, su fiel criado de Milán.

Llevó consigo tres de sus obras maestras: La Gioconda, La Virgen y el Niño con Santa Ana y San Juan Bautista, así como sus cuadernos, bocetos, dibujos y manuscritos recogidos posteriormente en los códices, hoy dispersos por todo el mundo.

La Gioconda sonríe en el castillo de Clos Lucé

Según el testimonio del secretario del cardenal de Aragón, que visitó Le Clos Lucé, había «un cuadro de una dama de Florencia, pintado al natural por orden del difunto Giuliano de’ Medici». Realizado entre 1503 y 1514, este cuadro ilustra el famoso sfumato de Leonardo da Vinci con sus contornos difuminados.

Leonardo da VinciLeonardo da Vinci
©Leonardo da Vinci
Quien se orienta hacia la estrella no mira atrás
Leonardo da Vinci

Sumérjase en la historia de Francia en el Château du Clos Lucé

1471: Luis XI ofrece la propiedad de Cloux a un antiguo cocinero ennoblecido llamado Étienne le Loup. Éste construye el castillo de Cloux en ladrillo y piedra toba, así como uno de los palomares más bellos de Francia, que se ha conservado intacto.
En su interior se puede oír el batir de las alas de las mil palomas que albergaba.

1490: Le Clos Lucé se convierte en la residencia de recreo de los reyes de Francia. Carlos VIII construyó allí una capilla para su joven esposa, la reina Ana de Bretaña, que acudió a llorar a sus hijos fallecidos en la infancia. La sala está decorada con cuatro frescos, entre ellos una Anunciación pintada por los discípulos de Leonardo. Sobre la puerta, la Virgen de la Luz, «Virgo Lucis», habría dado nombre al castillo del Clos Lucé.

1516-1519: Francisco I y Luisa de Saboya invitan a Leonardo da Vinci a Amboise.
El rey Francisco I, fascinado por el talento de Leonardo da Vinci, le nombra «Primer Pintor, Ingeniero y Arquitecto del Rey». Le ofreció el uso del castillo de Clos Lucé, cerca del castillo real de Amboise. Los Archivos Nacionales de París conservan un certificado de pago que menciona la pensión pagada por Francisco I a Leonardo da Vinci «Al Maistre Lyenard de Vince, paintre ytalien, la suma de 2000 écus soleil, pour sa pension di ces deux ans».

Entre en el castillo e imagine a Leonardo viviendo y trabajando...

La habitación de Leonardo da al castillo real de Amboise. Fue entre estas paredes donde redactó su testamento, dejando sus manuscritos, cuadernos y bocetos a su querido discípulo, Francesco Melzi. Murió en su habitación el 2 de mayo de 1519. El dormitorio de Margarita de Navarra, hermana mayor de Francisco I, ha sido completamente restaurado y amueblado al estilo del siglo XVI. Su retrato, obra de François Clouet, pintor oficial del rey, se expone en una de las vitrinas.

El oratorio de Ana de Bretaña, esposa de Carlos VIII, está decorado con cuatro frescos, entre ellos una Anunciación, obra de los discípulos de Leonardo da Vinci. Sobre la puerta, la Virgen de la Luz, «Virgo Lucis», habría dado nombre al castillo: Clos Lucé.

El taller del pintor, en la planta baja del edificio, se ha recreado en el ambiente de una típica Bottega renacentista. En la biblioteca, facsímiles del Instituto de Francia y libros antiguos se alinean junto a un sorprendente gabinete de curiosidades. En el estudio, los visitantes pueden vivir un encuentro inmersivo y emocional con Leonardo da Vinci a través de una producción audiovisual que utiliza la «tecnología fantasma».

Los inventos de Leonardo da Vinci

En el sótano del castillo se han habilitado cuatro salas para ayudar a los visitantes a comprender las múltiples áreas de conocimiento del ingeniero Leonardo da Vinci, gracias a animaciones en 3D y cuarenta maquetas.

  • El automóvil
  • El tornillo aéreo
  • El tanque
  • La máquina voladora
  • La rueda de paletas…
Nuestros consejos

Para su visita, descargue el plano del Château & Parc du Clos Lucé

Información práctica 

Cerrar