Una época tan lejana que trae a la memoria lecciones de historia. Pero, ¿qué trajo el viento de Italia al valle del Loira? Y ¿qué podemos ver hoy de la arquitectura renacentista en Blois?
Gracias al excelente folleto «Renacimiento» publicado en 2013 por Villes d’Art & d’Histoire. Hemos incluido los mejores extractos en este artículo.
El folleto puede descargarse completo al final del artículo.
Un poco de historia del Renacimiento
Hace referencia a un movimiento intelectual y artístico surgido en Italia durante el Quattrocento, el siglo XV, caracterizado por el redescubrimiento de textos antiguos y el deseo de imitarlos, al tiempo que se aportaba una crítica erudita. Para el gran público, el Renacimiento es sinónimo de los castillos del Loira. Pero se trata de una visión restrictiva: en primer lugar, hay castillos renacentistas por todo el país, en particular en la región de Île-de-France, empezando por Fontainebleau, que fue la principal obra construida a finales del reinado de Francisco I; y en segundo lugar, la presencia del Renacimiento en el valle del Loira no se limita a los grandes castillos.
El Renacimiento impregnó también las ciudades y el campo, con la construcción de iglesias, edificios públicos, casas solariegas, casas particulares y mansiones, etc.
La aportación del Renacimiento a las artes
En las artes, el periodo se caracterizó por el deseo de representar el espacio de forma convincente, lo que llevó a la invención de la perspectiva atmosférica en Flandes y de la perspectiva geométrica en Italia. En el arte y la arquitectura, los artistas miraron a la Antigüedad e imitaron no sólo sus formas sino también sus principios constructivos.