BD BOUM Festival del Cómic 41ª edición

Cartel 41 Bd BoumCartel 41 Bd Boum
©Cartel 41 Bd Boum
Del 22 al 24 de noviembre de 2024

Desde hace 40 años, el festival se ha convertido en una cita ineludible para los aficionados al cómic en Francia. Se ha mantenido fiel a sus valores originales: desarrollar un acontecimiento literario que contribuya a difundir y promover el cómic favoreciendo el encuentro entre obras, autores y público.

El Festival del Cómic de Blois es uno de los acontecimientos culturales más esperados de Francia. Durante 3 días, reunirá a más de 200 autores.

Totalmente gratuito, el festival invade la ciudad hasta las escaleras. Podrá hacerse una foto con los trazos del lápiz de Alix Garin.

Ella ha elegido ilustrar la escena musical contemporánea del Chato’do con motivo de su 30 aniversario.

 La feria del libro

El centro neurálgico del festival es la Halle aux Grains, en pleno centro de la ciudad. El recinto acoge una gran feria del libro de 2.000 m², con 85 stands de expositores. A lo largo de los tres días, el programa incluye sesiones de venta y firmas.

Todos los estilos y todas las edades estarán representados.

Horario de la feria del libro

Viernes de 9.00 a 19.00 horas
Sábado de 10:00 a 19:00
Domingo de 10.00 a 18.00 horas

Alrededor del espectáculo, podrá visitar las 11 exposiciones en lugares repartidos por toda la ciudad. Algunos autores e ilustradores ofrecerán visitas guiadas a sus exposiciones.

Si desea escuchar a los artistas hablar de su arte, habrá 15 mesas redondas. Los temas serán tan variados como la saga Caroline y el título Futuropolis. Los lugares serán igualmente variados, como la emisora de radio Studio ZEF y el bar Ben Blue’s, que acogerá un debate-concierto.

Los cines Les Lobis proyectarán 3 películas: Rupestres, Angelo dans forêt mystérieuse y Drôles de petites bêtes.

Novedad en

-Juego de escape: Children of the Resistance

-BD-Concierto: Un peu de bois et d’acier (Un poco de madera y acero)

-Lecturas proyectadas: Tout mou, La guerre des boutons

Jueves 21 de noviembre

Caroline: heroína de las «Trente Glorieuses

Conferencia de Christophe Meunier, Presidente de la Association Française de Recherche sur les Livres et Objets Culturels de l’Enfance (Asociación Francesa de Investigación sobre los Libros y Objetos Culturales de la Infancia)
14h30
Auditorio Samuel-Paty – Biblioteca Abbé-Grégoire
Organizado por la Université du Temps Libre, 5 euros
Al igual que Martine, el personaje de Caroline es una figura emblemática de la literatura infantil de los Treinta Gloriosos. Ella personifica los años de la posguerra, cuando la abundancia y el consumismo contrastaban con los años de contención.

Taller de guión con Makyo

De 10.00 a 17.00 horas
Precio 120 euros, inscripción www.helloasso.com
Cada año, bd BOUM ofrece a los escritores aficionados o en vías de convertirse en profesionales la oportunidad de recibir el apoyo de un profesional en su escritura. Este año corre a cargo de Pierre Makyo (Balade au bout du monde, Obie Koul, Les deux coeurs d’Égypte…).

Semana de lucha contra la violencia hacia las mujeres

En colaboración con la ciudad de Blois
Encuentros con IDA, jueves 21 de noviembre
La autora se reunirá con los alumnos para hablar de su álbum Kamalari. El libro narra la vida de la joven nepalesa Urmila Chaudhari, una esclava moderna que se convirtió en abanderada de una nueva generación de feministas.

Visite las 11 exposiciones (consulte la pestaña dedicada)

Viernes 22 de noviembre

 Un día dedicado a las escuelas y a la inauguración de exposiciones y de la feria del libro.

Rock performance

David Prudhomme y Pascal Rabaté
17h30
Maison de la bd, 3 Rue des Jacobins
Con motivo del lanzamiento de la obra colectiva Pigmentos, David Prudhomme y Pascal Rabaté dibujarán en directo. La obra terminada se presentará en el marco de la exposición.

Inauguración de la exposición

EXPO DU GRAND BOUM 2023: David Prudhomme, el principio de la investigación

Comisariada por Patrick Gaumer y bd BOUM
Exposición en colaboración con
22 de noviembre de 2024 – 29 de marzo de 2025
Maison de la bd, 3 rue des Jacobins
Inauguración viernes 22 de noviembre, 18.30 h
Domingo 24 de noviembre, 11:00 h, visita guiada en presencia del autor
El gusto por la observación aguda, la atención a los gestos y a las pequeñas cosas esenciales de nuestra vida cotidiana, el gusto por la comedia agridulce, el amor por Japón y los poetas canallas son las señas de identidad de su arte.

EXPO: Les Drôles de Petites Bêtes

Antoon Krings
Halle aux grains, 22, 23 y 24 de noviembre
En colaboración con la galería Gallimard
Antoon Krings es una figura única de la literatura infantil, que lleva treinta años deleitando a niños de todas las edades. A lo largo de 73 álbumes, el artista ha dado vida a un jardín y un bestiario extraordinarios. Más de 70 pequeñas criaturas llevan felizmente sus diminutas vidas en un fabuloso jardín, cada una más cómica, divertida y poética que la anterior. Cada una con sus propios gustos, colores, rarezas y travesuras…

EXPO: Escapadas

Olivier Grenson
Halle aux grains – 1er piso, 22, 23 y 24 de noviembre
Producido por bd BOUM
Visita guiada el domingo 24 de noviembre a las 17.00 h
Trabajando con Michel Oleffe, Carland Cross, Jean Dufaux, Niklos Koda, Denis Lapière (La femme accident) y Sylvie Roge (La Fée Assassine), Olivier Grenson infunde toda su sensibilidad y experiencia a sus ambiguos personajes, cuya belleza exterior sólo es igualada por sus tormentos interiores.

EXPO: Mounta calà

Mathilde Paix
Halle aux grains – 1er piso
22, 23 y 24 de noviembre
Premio Jóvenes Talentos – La SAIF 2023
Apoyo creativo a los artistas del cómic en el camino hacia el profesionalismo
Producido por bd BOUM
Visita guiada el sábado 23 de noviembre a las 18.00 h
Nacida en Cannes en 1997, ingresó en la EESI de Angulema en 2016. Durante sus estudios, empezó a publicar sus cómics en forma de fanzines autoeditados. En 2023, publicó Jacques Bonhomme con Pain Perdu, una editorial sin ánimo de lucro con sede en Le Havre.

Otras exposiciones actuales pueden verse en la pestaña EXPOSICIONES.

Sábado 23 de noviembre

Hágalo usted mismo

Entrevista con Seitoung, autor de 52 Manifestes pour un Art rebelle 100% DIY, Philippe Morin y Pierre-Marie Jamet, cofundadores de P.L.G.P.P.U.R (Plein La Gueule pour Pas Un Rond )
10h30
Biblioteca Abbé-Grégoire, sección de adultos
Estas publicaciones independientes están realizadas por aficionados. Están hechas a mano y se reconocen por su estética Do It Yourself (DIY).

Carta blanca en Zoo Manga

Hayao Miyazaki
El mago de la animación japonesa
Conferencia de Steve Naumann
11h
Auditorio Samuel-Paty, Biblioteca Abbé-Grégoire
Desde que fundó el Studio Ghibli en 1983, el maestro japonés ha producido una serie de obras maestras, como El castillo en el cielo, Mi vecino Totoro, Porco Rosso, El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke…

Rupestres

Encuentro con David Prudhomme y Pascal Rabaté
Documental de Marc Azéma, 90 minutos
14h
Cinéma les Lobis
Por invitación del Parque Natural Regional de Causses du Quercy, David Prudhomme y otros artistas (Edmond Baudoin, Chloé Cruchaudet, Etienne Davodeau, Emmanuel Guibert, Pascal Rabaté y Troubs) ocupan una cueva y se expresan en la pared. Figuras, paisajes, dibujos abstractos, dibujos en solitario, obras colectivas, trazos que quedarán grabados en la roca como los hombres y mujeres que vivieron allí hace 30.000 años.

Studio Zef en directo

Fréquence 91.10
14.00-17.00 h
En directo desde la Halle aux grains durante toda una tarde dedicada a bd BOUM, con entrevistas a los autores.

Futuropolis: 50 años de cómic

Mesa redonda con Florence Cestac y Louison, autores, y Sébastien Gnaedig, director editorial de Futuropolis.
15h
Auditorio Samuel-Paty, Biblioteca Abbé-Grégoire
Modera Lucie Servin, periodista
Fundada en 1974 por Étienne Robial y Florence Cestac, Futuropolis, que cerró temporalmente entre 1994 y su adquisición en 2004, ha atravesado dos grandes periodos en su historia.

Les Notes rouges

Encuentro con Nadia Nakhlé, autora
15h30
CRDM, 6 place Victor-Hugo
Modera Annie Huet
1957. Polonia. Anna Kowalski, concertista de piano, regresa a su ciudad natal. Atormentada por la desaparición de su hermano Dorian, espera volver sobre sus pasos. Dos destinos cruzados: una hermana y su hermano pequeño, separados durante la Segunda Guerra Mundial.

Viajes al corazón del gran bazar europeo

Café histórico con Kokopello, escritor, y Laurent Warlouzet, historiador de la integración europea
Moderado por Jean-Marie Génard
15h30
Café Fluxus en la Fondation du doute, 14 rue de la Paix
En colaboración con Les Rendez-vous de l’histoire y la asociación Europe Ensemble
Intercambio sobre la Unión Europea, sus instituciones, políticas y problemáticas con Laurent Warlouzet y Kokopello.

Encuentro con Laurent Galandon

Premio Jacques-Lob 2023
Moderado por Kelian Nguyen de ActuaBD
16h
Biblioteca Abbé-Grégoire, sección de adultos
Laurent Galandon se ha hecho un nombre con historias sobre temas impactantes, a menudo enraizados en conflictos contemporáneos. Este apasionado del cine y la fotografía ha ganado numerosos premios, entre ellos el Prix Jacques-Lob en Blois.

1984, un hito para todos los aficionados a la literatura y el cómic

Encuentro organizado por la ACBD
Con Sonia Déchamps, periodista y editora, Patrick Gaumer, historiador del cómic, Jeanne Puchol, escritora y Martin Veyron, escritor.
Moderado por Yaneck Chareyre, miembro de la ACBD
17h30
Auditorio Samuel-Paty, biblioteca Abbé-Grégoire
1984 fue el año en que nacieron bd BOUM y la ACBD. El festival y la Asociación de Periodistas y Críticos trabajan codo con codo desde hace mucho tiempo, como viejos compañeros de ruta. Los ponentes comentarán la evolución del cómic en Francia a lo largo de cuatro décadas de premios.

Concierto gráfico

David Prudhomme & Mirtohid Radfar
18h
Cinéma les Lobis
Este espectáculo único reúne a David Prudhomme y al músico Mirtohid Radfar. Virtuoso poco común del tanbur, instrumento tradicional persa de cuerda, es un maestro del arte de la improvisación. Una sorprendente fusión de música y dibujo.

Visitas guiadas de autores:

  • 11.00 h: Lily Pissenlit, Antoon Krings (Halle aux Grains)
  • 16.30 h: Anita Conti, Catel y José-Louis Bocquet (Biblio A. Grégoire)
  • 18.00 h: Mounta Calà, Mathilde Paix (Halle aux Grains)
  • 21.00 h: De la Mano à Manu, encuentro con Gaston (Ben’s Blues Bar)

Para niños

Taller de juegos en Blois

Maison de la bd
de 10.00 a 18.00 h
La asociación Jeu en Blois le invita a probar a pintar miniaturas de juegos de mesa (Warhammer, Dragones y Mazmorras…) y a descubrir algunos juegos de rol. A partir de 8 años

Lecturas

Maison de la bd
16.30 h – 17.30 h
La Ligue de l’enseignement 41 y la red Lire et Faire Lire proponen lecturas.

Domingo 24 de noviembre

Carta blanca en Des Ronds dans l’O

Encuentro con Marie Moinard, editora
Moderado por Benoit Cassel de Planète BD
10h30
Halle aux grains, Bar
Des ronds dans l’O celebra su 20º aniversario. La editorial desarrolla una línea editorial humanista con biopics y relatos históricos basados en investigaciones y testimonios personales.

Puños en la línea

Encuentro con Youssef Daoudi, autor de Le dernier debout, Karima Gandouz, campeona de Francia de boxeo educativo y campeona de Francia amateur, y Michel Mothmora, campeón del mundo de peso medio de la WBF.
Moderado por Loïc Lejay, periodista de La NR
11h
Auditorio Samuel-Paty, biblioteca Abbé-Grégoire
Ninguna otra actividad deportiva ha recibido tanta atención por parte del noveno arte. Con su propia dramaturgia, el boxeo es el más trágico de todos los deportes. Cada combate es una metáfora de la vida.

Propaganda y cómic: Le petit nazi illustré

Pascal Ory, Profesor Emérito de Historia Contemporánea, Miembro de la Academia Francesa
Moderado por Didier Pasamonik, de Actuabd
14h30
CRDM, 6 place Victor-Hugo
Le Téméraire, único periódico ilustrado para jóvenes publicado entre enero de 1943 y la Liberación, es único en la historia de la prensa francesa. Con una tirada de entre 100.000 y 150.000 ejemplares, era un periódico de propaganda nazi dibujado y escrito íntegramente por franceses.

Ulysse y Cyrano

Encuentro con Stéphane Servain, autor
Moderado por Stéphane Berducat, miembro de la ACBD
15h
Auditorio Samuel-Paty, biblioteca Abbé-Grégoire
Una epopeya culinaria y humana en el corazón de Francia durante las «Trente Glorieuses». Entre la búsqueda de uno mismo, la transmisión de conocimientos y las delicias gastronómicas, este cautivador relato promete seducir a los gourmets literarios.

A la sombra de Peter Pan

Christelle Pissavy-Yvernault, investigadora en historia del cómic y Régis Loisel, escritor
16h
Café Fluxus en la Fondation du doute, 14 rue de la Paix
Entrevista con un maestro del noveno arte con motivo de la publicación de una nueva edición revisada y ampliada. Dans l’ombre de Peter Pan ha sido completamente rediseñado, a partir de los originales y archivos del autor.

La guerra de los botones

Lectura dramatizada de Annie Huet con ilustraciones del álbum de Florence Cestac
Basado en la obra de Louis Pergaud
17h
Auditorio Samuel-Paty Biblioteca Abbé-Grégoire
Se trata de un libro sobre la nostalgia de la infancia, escrito por Louis Pergaud en 1912 en la jerga francocomtois de su juventud. Los dibujos de Florence Cestac dan nueva vida a este clásico «infantil».

Visitas guiadas por los autores:

  • 10.30 h: Hazlo tú mismo, fanzines en francés (Biblio A. Grégoire)
  • 11.00 h: Le principe de la recherche, David Prudhomme (Maison de la BD)
  • 17.00 h: Evasiones, Olivier Ganson (Halle aux Grains)

Para niños

Lecturas

Maison de la bd
10.00 h – 12.00 h
La Ligue de l’enseignement 41 y la red Lire et Faire Lire ofrecen lecturas.

Angelo en el bosque misterioso

Vincent Paronnaud y Alexis Ducord, 80 minutos
Basado en el álbum Dans la forêt sombre et mystérieuse de Winshluss
14h
A partir de 8 años, tarifa Ciné Marmots, 5 euros
Cinéma Les Lobis
Angelo, un joven aprendiz de aventurero apasionado por la zoología, sale a la carretera con su familia para visitar a su brillante abuela, que está muy enferma. Pero en la estación de servicio de la autopista donde paran, sus padres se olvidan de él y vuelven a ponerse en marcha sin él. Aterrorizado, Angelo decide atajar por el bosque, donde se pierde por completo… Sus encuentros con criaturas fascinantes -desde la luciérnaga obesa hasta el ogro terrorífico- convertirán su singular viaje en una aventura fantástica.

Conoce a Philippe Larbier

Maison de la bd
15 h
El ilustrador de la serie Les Petits Mythos muestra cómo dibuja un panel y algunos de sus personajes estrella de la serie. También habrá una sesión de firmas.

Escape Game: Hijos de la Resistencia

Basado en el cómic del mismo nombre
Halle aux Grains
A partir de 8 años, equipos de 5 personas como máximo
Jack, un aviador británico, se ha estrellado cerca de Blois. Como miembros de la red «Le Lynx», vuestra misión es ayudarle a llegar a Inglaterra. Resuelve los enigmas, descifra el código secreto y ponte en contacto con los aliados para salvarlo.

Divertidos animalitos

Película de animación de Arnaud Bouron y Antoon Krings
Basada en la serie del mismo nombre
11h
A partir de 5 años, tarifa Ciné Marmots, 5 euros
Cinéma Les Lobis
Cuando Apollon, un grillo paseante de gran corazón, llega al pueblo de las pequeñas bestias, pronto trastorna la vida de todo el reino… Atrapado por la prima de la reina Margarita, la celosa y diabólica Huguette, Apollon es acusado de secuestrar a la soberana, sembrando el pánico en la colmena…

LAS EXPOSICIONES

EXPO : La larga marcha de los pavos

La larga marcha de los pavos
Léonie Bishoff a partir de la novela de Kathleen Karr
23 de octubre – 11 de diciembre
Premio Ligue de l’enseignement para jóvenes 2023
Biblioteca Abbé-Grégoire, espacio infantil
Coproducción bd BOUM, Agglopolys & Ligue de l’enseignement 41
Missouri, verano de 1860. Después de cuadruplicar su clase, Simón tiene que valerse por sí mismo. Se entera de que los pavos con patas valen 20 veces más en Denver que en casa, así que decide comprar 1.000 pavos para transportarlos 1.000 kilómetros y demostrar que tiene cabeza para los negocios.

EXPO: Les Transports Sentimentaux – Como un lunes

Florent Pierre
22, 23 y 24 de noviembre
Parvis de Halle aux grains
Producido por bd BOUM & Azalys
Cada año, un autor diferente escribe una nueva entrega de «Les Transports Sentimentaux». Comme un lundi narra el comienzo de semana de un conductor de autobús. La historia fue imaginada por Florent Pierre, cuyo primer álbum, La Ride, con Simon Boileau, fue aclamado por la crítica.

EXPO: Petit Pays

Gaël Faye, Marzena Sowa y Sylvain Savoia
Del 22 de noviembre al 7 de diciembre
Maison de la bd
Comisariada por Éditions Dupuis
La adaptación del bestseller autobiográfico de Gaël Faye – ganador del premio Goncourt des lycéens 2016. Gaby y Ana, dos niños mestizos franco-ruandeses que viven exiliados en Burundi, ven cómo su feliz vida da un vuelco a causa de la guerra civil.

EXPO: Kamalari

IDA & Nicolas Antona
Del 6 al 30 de noviembre
Hôtel de Ville, 9 Place Saint-Louis
En el marco de la Semana contra la violencia hacia las mujeres
Producida por bd BOUM
Inauguración jueves 21 de noviembre, 18.30 h
Inspirado libremente en la vida de Urmila Chaudhari, una joven nepalesa que fue vendida como esclava a los 6 años, el álbum pretende llamar la atención sobre una situación terriblemente difícil en Nepal, y sobre tradiciones ancestrales que repercuten en las jóvenes de ciertos grupos étnicos, dejándoles pocas esperanzas de promoción social. Urmila se convertirá en la abanderada de una nueva generación y en la imagen de una mujer fuerte que lucha por los derechos de todos. Más allá de la conmovedora historia de esta niña esclava convertida en mujer libre, está la lucha de toda mujer esclavizada y menospreciada en su condición.

EXPO: Le Partage des Mondes

Olivier Grenson
3 de octubre – 24 de noviembre
Centro de la Resistencia, la Deportación y el Recuerdo
Producido por Ville de Blois & bd BOUM
Septiembre de 1940. En medio del tumulto de las sirenas, Isaac conoce a Mary, una niña que se ha perdido y ya no encuentra a su familia. Juntos descubren que la imaginación es la mejor arma contra la adversidad.

EXPO: De Mano a Manu

Gastón
Del 12 al 25 de noviembre
Ben’s Blues Bar, 41 rue Saint-Lubin
Encuentro con el autor Sábado 23 de noviembre, 21.00 h
Desde los años 90, Manu Chao es una figura importante del rock francés y de la música latina, primero con su grupo La Mano Negra antes de emprender una exitosa carrera internacional en solitario.

GRAND BOUM EXPO 2023: David Prudhomme, el principio de la investigación

Comisariada por Patrick Gaumer y bd BOUM
Exposición en colaboración con el
22 de noviembre de 2024 – 29 de marzo de 2025
Maison de la bd, 3 rue des Jacobins
Inauguración viernes 22 de noviembre, 18.30 h
Domingo 24 de noviembre, 11:00 h, visita guiada en presencia del autor
El gusto por la observación aguda, la atención a los gestos y a las pequeñas cosas esenciales de nuestra vida cotidiana, el gusto por la comedia agridulce, el amor por Japón y los poetas canallas son las señas de identidad de su arte.

EXPO: Les Drôles de Petites Bêtes

Antoon Krings
Halle aux grains
22, 23 y 24 de noviembre
En colaboración con la galería Gallimard
Antoon Krings es una figura única de la literatura infantil, que lleva treinta años deleitando a niños de todas las edades. A lo largo de 73 álbumes, el artista ha dado vida a un jardín y un bestiario extraordinarios. Más de 70 pequeñas criaturas llevan felizmente sus diminutas vidas en un fabuloso jardín, cada una más cómica, divertida y poética que la anterior. Cada una con sus propios gustos, colores, rarezas y travesuras…

EXPO: Escapadas

Olivier Grenson
Halle aux grains – 1er piso
22, 23 y 24 de noviembre
Producido por bd BOUM
Visita guiada el domingo 24 de noviembre a las 17.00 horas
Trabajando con Michel Oleffe, Carland Cross, Jean Dufaux, Niklos Koda, Denis Lapière (La femme accident) y Sylvie Roge (La Fée Assassine), Olivier Grenson infunde toda su sensibilidad y experiencia a sus ambiguos personajes, cuya belleza exterior sólo es igualada por sus tormentos interiores.

EXPO: Mounta calà

Mathilde Paix
Halle aux grains – 1er piso
22, 23 y 24 de noviembre
Premio Jóvenes Talentos – La SAIF 2023
Apoyo creativo a los artistas del cómic en el camino hacia el profesionalismo
Producido por bd BOUM
Visita guiada el sábado 23 de noviembre a las 18.00 h
Nacida en Cannes en 1997, ingresó en la EESI de Angulema en 2016. Durante sus estudios, empezó a publicar sus cómics en forma de fanzines autoeditados. En 2023, publica Jacques Bonhomme con Pain Perdu, una editorial sin ánimo de lucro con sede en Le Havre.

EXPO: Anita Conti

Catel y José-Louis Bocquet
4 de noviembre – 7 de enero
Biblioteca Abbé-Grégoire, Espacio Julien-Angelier
En colaboración con el Fonds patrimonial des bibliothèques d’Agglopolys
Coproducido por bd BOUM y Agglopolys
Visita guiada el sábado 23 de noviembre a las 16.30 h
Catel Muller y José-Louis Bocquet trabajan a dúo desde 2003 sobre mujeres que marcaron la diferencia, pero que la historia ha olvidado. Su último libro es un retrato de Anita Conti, pionera de la ecología. Fue la primera oceanógrafa francesa. Ya en la década de 1940 se preocupó por los efectos de la pesca industrial en las poblaciones de peces. En 1971 publicó L’Océan, les bêtes et l’homme (El océano, las bestias y el hombre), en el que repasaba sus investigaciones sobre las consecuencias de la actividad humana en el océano.

EXPO: ¡Hágalo usted mismo (DIY!)

Panorama de los fanzines de cómic en francés (1964-2024)
4 de noviembre – 7 de enero
Biblioteca Abbé-Grégoire
Comisariada por Philippe Morin y Pierre-Marie Jamet
Coproducción bd BOUM & Agglopolys
Visita guiada el domingo 24 de noviembre a las 10.30 h
Contracción de «fan» y «magazine», un fanzine es una publicación independiente (rock, cómic, cine, etc.). Es un medio alternativo con una periodicidad a menudo aleatoria, una fabulosa plasticidad de formas y motivos, una vida relativamente corta, sin depósito legal… El fanzine se imprime y distribuye al margen de los canales administrativos convencionales. Los fundadores de P.L.G.P.P.U.R. (Plein la gueule pour pas un rond) Philippe Morin y Pierre-Marie Jamet ofrecen una historia del fanzinat francés.

Cerrar