E93015ac4a42b4ee7346a906e3642fa1 XlE93015ac4a42b4ee7346a906e3642fa1 Xl
©E93015ac4a42b4ee7346a906e3642fa1 Xl

Los secretos de Moulinsart En el castillo de Cheverny

Una exposición permanente en el castillo de Cheverny le permitirá sumergirse en la obra de Hergé en la tierra de Tintín.

Tintín, el más famoso de los reporteros belgas y obra del gran Hergé, tiene un vínculo único con el castillo de Cheverny, la joya de la corona del valle del Loira. En efecto, en 1943, Hergé se inspiró en la arquitectura del castillo de Cheverny para diseñar el castillo de Moulinsart.

Fascinado por la simetría de Cheverny, simplemente eliminó sus dos alas para convertirlo en el hogar original del Chevalier François de Hadoque, antepasado del Capitán Haddock. Moulinsart, donde vivieron el capitán Haddock, Tintín, el profesor Tournesol, Néstor y otros muchos invitados durante sus numerosas aventuras, es una visita obligada para todos los tintinófilos.

Desde 2001, el castillo de Cheverny alberga en una de sus dependencias una exposición permanente que permite revivir algunos de los acontecimientos que tuvieron lugar en el castillo de Moulinsart, incluido su descubrimiento en el álbum «El secreto del unicornio».

La exposición, única en Francia, ocupa 700 m2 y es interactiva, con un espectáculo de luz y sonido en la cripta, el laboratorio del profesor Tournesol y la habitación de Tintín, donde los visitantes pueden descubrir numerosos objetos de los distintos álbumes. Realizada en colaboración con la Fundación Hergé, la exposición «Los secretos de Moulinsart» lleva 20 años haciendo las delicias de grandes y pequeños.

Información práctica 

Cerrar